Ganadería

Colombia entra en recta final del proceso para exportación de carne bovina a EE.UU.

Un equipo está en Colombia para verificar los procesos y controles con miras a habilitar la exportación de carne bovina hacia ese país
17 de febrero de 2025
Bovinos
ICA

Un equipo de auditores del Servicio de Inspección y Seguridad Alimentaria de Estados Unidos (FSIS) está en Colombia para verificar los procesos y controles con miras a habilitar la exportación de carne bovina hacia ese país.

Los delegados de la autoridad sanitaria estadounidense realizarán labores de verificación de los laboratorios del Invima y evaluarán los controles sanitarios en las plantas de beneficio, incluyendo las labores llevadas a cabo en los laboratorios del Invima.

La evaluación consiste en verificar equivalencias en los controles para otorgar la autorización de exportación y la implementación de los procedimientos exigidos en el mercado norteamericano para posibilitar el ingreso del producto colombiano.

Los delegados verificarán específicamente la inspección, el control de patógenos, los controles de residuos de medicamentos y contaminantes químicos y en general toda la analítica sobre residuos y contaminantes químicos, de modo que se garantice el cumplimiento de las exigencias por parte de ese país.

De acuerdo con los expertos y las normas internacionales, Colombia debe cumplir con los procedimientos equivalentes que están establecidos en EE.UU y los procesos que deben implementar los establecimientos para poder tener acceso al mercado estadounidense. Durante este proceso, que inició hace 12 años, el Instituto ha ajustado varios de sus procedimientos con el fin de cumplir con los estándares de control requeridos por las autoridades sanitarias norteamericanas.

En 2024 la autoridad sanitaria colombiana adelantó múltiples intercambios de información con el Gobierno estadounidense, con el fin de aclarar aspectos que FSIS consideraba no resueltos.

Los auditores visitarán, además, plantas de beneficio en los departamentos de Córdoba, Santander y Antioquia. Parte de este proceso auditor consiste en verificar los procedimientos de inspección adelantados por el Invima a nivel nacional y territorial.

Posterior al proceso de auditoría, la autoridad sanitaria estadounidense evaluará la información recogida en Colombia y decidirá si otorga la autorización al Invima para que expida la autorización al ingreso de la carne colombiana.

“Con esta auditoría, Colombia está cada vez más cerca de lograr que se autorice el ingreso de la carne bovina que se produce en el país y convertirse en proveedor de este importante alimento para los estadounidenses”, explicó el director general del Invima, Francisco Rosi.

Una vez culmine la auditoría se surtirán las siguientes etapas del proceso, que comprenden la elaboración del informe, envío de esta para revisión y comentarios, y en caso de que no se requiera información adicional, pasa a la etapa regulatoria en la que se adopta la decisión final.

Estados Unidos representa uno de los mercados más grandes e importantes para la venta de carne bovina en el mundo, teniendo en cuenta el tamaño de su población ya supera los 340 millones de potenciales consumidores.

Beneficios LR Más

CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORES
SUSCRIBIRSE

MÁS CONTENIDO DE FINCA