Casa de campo Carlos Jaramillo Palacio

Mangos de Colombia a la tierra del Tío Sam

12 de febrero de 2025
MÁS DE CASA DE CAMPO

Pareciera que es un lugar común decir lo apetecido que son los productos del agro colombiano en los mercados internacionales, sí, no estamos descubriendo el agua tibia. Para no ir más lejos, el pasado domingo en el Super Bowl, el evento deportivo más importante de los Estados Unidos, se mandaron por lo menos 6.512 toneladas de aguacate Hass, 296 contenedores, un aumento de 387% frente al año pasado, de acuerdo con cifras de Corpohass.

Y ni qué decir de San Valentín, que se celebra este viernes 14 de febrero, fecha en la que la floricultura colombiana, que es el segundo mayor exportador del mundo, mandará más de 60.000 toneladas de flores a nivel internacional, teniendo la referencia del año pasado, que terminó exportando 59.000 toneladas. Es decir, esperan que el crecimiento este año esté entre 3% y 5%.

Además, se prevé que para 2025 las exportaciones totales de flores nacionales sobrepasen los US$2.300 millones de 2024. Entre toda esta gama de productos que se exportan hay uno que se está robando el show en los mercados internacionales y es el mango, pues además del mango de azúcar, Colombia cultiva y exporta otras variedades como Keitt, Yulima, Tommy y mango común, que cuentan con aproximadamente 28.245 hectáreas sembradas y una producción nacional de más de 298.000 toneladas.

En 2024, con corte a noviembre, salieron del país 9.384 toneladas, cuyo principales destinos, en orden de exportaciones de este producto, fueron Estados Unidos, Holanda, Canadá, España, Australia y Chile. Y decimos que se está robando el show porque las exportaciones al país gringo son relativamente nuevas, pues en diciembre de 2022 llegó a suelo estadounidense el primer contenedor de mango, cultivado en la finca Varahonda en Palmira y empacado en Frutales Las Lajas en Zarzal, Valle del Cauca. Desde ahí la fiebre por esta fruta no para, y las expectativas de producción para suplir la necesidad en la tierra del Tío Sam y los otros mercados son muy importantes.

Eso hace que surjan empresas que le apuestan con toda al mercado de afuera, entendiendo que EE.UU. es una plaza que cada vez pide más, y que consumidores es lo que hay para deleitar la delicia que significa, por ejemplo, un mango biche con sal, un manjar común para nosotros, pero que en el exterior es ‘oro puro’ para el sentido del gusto.

Beneficios LR Más

CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORES
SUSCRIBIRSE

Más de opinión