
En las últimas horas, el conglomerado farmacéutico y agrícola Bayer dijo que podría dejar de producir el herbicida más popular del mundo, a menos que obtenga protección judicial contra demandas culpando al herbicida de causar cáncer.
Es bien conocido que Roundup ha generado decenas de miles de millones de dólares en ventas a lo largo del tiempo para Bayer y Monsanto, el gigante de semillas biotecnológicas y desarrollador de Roundup que Bayer adquirió en 2018. Bayer produce actualmente alrededor del 40% del glifosato del mundo.
Y es que un jurado del estado estadounidense de Georgia ordenó a Bayer, en marzo pasado, pagar unos 2.100 millones de dólares a un demandante que alegaba que el herbicida Roundup de la empresa le había provocado cáncer.
El veredicto, que Bayer dijo el sábado que apelaría, es uno de los mayores acuerdos legales emitidos en un caso relacionado con Roundup y un nuevo revés para el grupo, uno de los mayores fabricantes de semillas y pesticidas del mundo.
Bayer ha pagado unos US$10.000 millones para resolver las controvertidas reclamaciones de que el Roundup, basado en el herbicida glifosato, causa cáncer. Hay más de 60.000 casos pendientes para los que el grupo ha reservado 5.900 millones de dólares en provisiones legales.
El veredicto de Georgia incluyó US$65 millones en daños compensatorios y US$2.000 millones de dólares en daños punitivo.
Bayer, en su momento, dijo en un comunicado que no estaba de acuerdo con el veredicto del jurado, ya que entraba en conflicto con el abrumador peso de las pruebas científicas y el consenso de los organismos reguladores y sus evaluaciones científicas en todo el mundo.
"Creemos que tenemos argumentos sólidos en la apelación para que se revoque este veredicto y se eliminen o reduzcan las indemnizaciones por daños, que son excesivas e inconstitucionales", remarcó.
A principios de marzo, Bayer reiteró a los legisladores estadounidenses que podría dejar de vender Roundup a menos que reforzaran la protección legal contra los litigios por responsabilidad civil de productos, informó a Reuters un analista financiero y persona cercana al asunto.
El pasado 4 de abril, Bayer dijo que está buscando una revisión de la Corte Suprema de Estados Unidos del litigio sobre el herbicida, su último esfuerzo para dejar atrás esa montaña de problemas legales.
El conglomerado alemán solicitó al Tribunal Supremo que atendiera su apelación contra el veredicto de 2023 de un juicio en San Luis, en el que un jurado ordenó a la filial Monsanto de Bayer pagar 1,25 millones de dólares en daños compensatorios a John Durnell, quien padece cáncer, según un comunicado. No se concedieron daños punitivos en el caso.
Tras siete años de litigios contra Roundup en EE. UU., Bayer aún enfrenta cerca de 67.000 demandas de demandantes que alegan que Roundup les causó cáncer.
Beneficios LR Más
CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORESMI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Vea las noticias personalizadas, de acuerdo con su top 20 de los temas de interés.
BITÁCORA EMPRESARIAL 10.000 LR
Recopilación clasificada por sectores económicos y regiones del comportamiento general y detallado de las 10.000 primeras empresas en ventas en Colombia.
CENTRO DE CONVENCIONES
Reviva en primera fila todos los foros y cátedras LR. Espacios de conocimiento alrededor de los temas económicos, empresariales y financieros que permiten el posicionamiento y desarrollo de los negocios en el país.
KIOSCO
Seleccione y lea más de 4.000 libros y revistas de actualidad, en un amplio espectro de temas de interés a nivel mundial, seleccionados exclusivamente para usted, en alianza con OverDrive.
BIBLIOTECA PERSONAL
Seleccione y conserve aquí sus artículos favoritos para consulta permanente.
TINTA DIGITAL
Acceda en formato electrónico a la réplica fiel de principio a fin de nuestras publicaciones impresas. Textos, imágenes, publicidad.
NOTIFICACIONES Y ALERTAS
Reciba en su correo electrónico las noticias seleccionadas por nuestro equipo editorial exclusivamente para usted.