
El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) informó este martes que comenzó una nueva etapa en la seccional Nariño con la puesta en marcha de un servicio de biología molecular, consolidando una de las principales apuestas de gerencia: fortalecer la infraestructura para brindar mejores servicios al campo.
La inversión, que ascendió a $1.260 millones, consta de equipos de tecnología de punta y la adecuada adecuación del espacio, permitiendo que los análisis y diagnósticos fitosanitarios se realicen de forma local y eficiente.
Anteriormente, los productores debían enviar las muestras a laboratorios en otras ciudades, lo que en muchas ocasiones provocaba que las muestras se dañaran y no pudieran procesarse adecuadamente. Con esta nueva infraestructura se garantizarán análisis y resultados eficientes, claros y rápidos, optimizando la detección temprana de enfermedades en cultivos estratégicos como la papa y otras solanáceas.
Con la habilitación del área de biología molecular, los agricultores de Nariño ya no tendrán que recurrir a laboratorios externos, lo que reducirá costos y tiempos de espera en el diagnóstico de plagas y enfermedades de alto impacto. Además, este avance permitirá la ejecución local de análisis en el marco de planes nacionales de muestreo para enfermedades como HLB, Xylella fastidiosa y Ralstonia solanacearum Raza 3 Biovar 2.
Es importante recalcar que Nariño es el tercer departamento con mayor producción de papa en Colombia, con 20.475 hectáreas cultivadas y más de 511.000 toneladas comercializadas en 2023,
según datos de la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (Upra). Este cultivo sostiene a 22.000 familias, complementado por otras solanáceas que representan la economía de 26.000 hogares adicionales.
La implementación de este servicio en el laboratorio de diagnóstico fitosanitario, ubicado en Pasto, reducirá la propagación de enfermedades en cultivos de papa y otras solanáceas, minimizará la siembra de material vegetal infectado y asegurará la seguridad alimentaria, la sostenibilidad y la competitividad del sector agrícola en la región.
“La inversión realizada en equipos con tecnología de punta y la adecuación del espacio fue de
$1.260 millones. Este esfuerzo responde a la necesidad de fortalecer la red de laboratorios del ICA en el país, que con este ya son 13 al servicio del campo colombiano. Con esta expansión, se garantiza un servicio más eficiente y accesible para los productores agrícolas de las regiones”, aseguró la gerente general del ICA, Paula Cepeda.
Beneficios LR Más
CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORESMI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Vea las noticias personalizadas, de acuerdo con su top 20 de los temas de interés.
BITÁCORA EMPRESARIAL 10.000 LR
Recopilación clasificada por sectores económicos y regiones del comportamiento general y detallado de las 10.000 primeras empresas en ventas en Colombia.
CENTRO DE CONVENCIONES
Reviva en primera fila todos los foros y cátedras LR. Espacios de conocimiento alrededor de los temas económicos, empresariales y financieros que permiten el posicionamiento y desarrollo de los negocios en el país.
KIOSCO
Seleccione y lea más de 4.000 libros y revistas de actualidad, en un amplio espectro de temas de interés a nivel mundial, seleccionados exclusivamente para usted, en alianza con OverDrive.
BIBLIOTECA PERSONAL
Seleccione y conserve aquí sus artículos favoritos para consulta permanente.
TINTA DIGITAL
Acceda en formato electrónico a la réplica fiel de principio a fin de nuestras publicaciones impresas. Textos, imágenes, publicidad.
NOTIFICACIONES Y ALERTAS
Reciba en su correo electrónico las noticias seleccionadas por nuestro equipo editorial exclusivamente para usted.