Agricultura

Estados Unidos impondrá un arancel de 21% a tomates mexicanos a partir de julio

El acuerdo comercial vigente con México para el tomate no protegió a los productores estadounidenses, según declaró el Departamento de Comercio el lunes
15 de abril de 2025
Tomates
Bloomberg

Estados Unidos comenzará a imponer aranceles de más de 20% a la mayoría de las importaciones de tomates de México, alegando envíos con “precios injustos” desde ese país.

El acuerdo comercial vigente con México para el tomate no protegió a los productores estadounidenses, según declaró el Departamento de Comercio el lunes. Razón por la que el gobierno impuso un arancel antidumping de 20,9% a la mayoría de los envíos del producto, que comenzarán a operar el 14 de julio de 2025.

Los derechos antidumping generalmente se aplican después de que una investigación gubernamental descubre que los productos están inundando a EE. UU. a precios injustos, lo que hace que estos gravámenes sean ligeramente diferentes de los aranceles más amplios en la guerra comercial del presidente Donald Trump.

México es la mayor fuente de importaciones agrícolas estadounidenses, enviando tomates, bayas frescas y otras verduras.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo que los países probablemente trabajarán para resolver la disputa antes de que comience el arancel.

“La cantidad de tomates que exportamos a Estados Unidos es insustituible”, declaró Sheinbaum a la prensa. “Este proceso se ha dado muchas veces, y México siempre sale ganando. Pero si se aplica esta sanción, los tomates mexicanos se seguirán exportando a Estados Unidos, porque no hay sustituto”, añadió la mandataria.

En los últimos años Estados Unidos, conocido por ser una potencia agrícola mundial, ha incrementado sus importaciones de alimentos. El valor de estas importaciones ya supera las exportaciones de cultivos como maíz, soja y trigo.

Se prevé que los envíos entrantes de todo tipo de productos, desde aguacates hasta café y azúcar, eleven el déficit comercial agrícola del país a una cifra récord de US$49.000 millones este año, según el Departamento de Agricultura de Estados Unidos.

Datos del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas, conocido como Gcma, mostraron que se exportaron 1,88 millones de toneladas de tomates desde México en 2024, y se pronostica que se exportarán 1,91 millones de toneladas en 2025. El año pasado, Estados Unidos representó 98% de las exportaciones de tomate de México, y la pequeña cantidad restante se destinó a Canadá, según el análisis del grupo basado en estadísticas gubernamentales.

“La acusación de los productores estadounidenses de que los productores mexicanos vendían tomates a precios artificialmente bajos es infundada y es importante que ambos países lleguen a un acuerdo”, declaró el martes el secretario de Agricultura de México, Julio Berdegué, en una rueda de prensa.

Berdegué advirtió que, si las negociaciones fracasan, los precios del tomate en Estados Unidos subirían para los consumidores,
estimando que seis de cada diez tomates que se consumen en Estados Unidos provienen de México.

Sus tomates van a ser más caros, sus ensaladas, su kétchup y todo lo demás”, dijo Berdegue. “Siempre buscamos el diálogo, así que veamos cómo termina esto”, indicó Berdegué.

Beneficios LR Más

CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORES
SUSCRIBIRSE

MÁS CONTENIDO DE AGRICULTURA