Agro

Manejo integral de plagas con sistemas de control biológico es ecológico

Un controlador biológico nace de copiar de la naturaleza el control natural que es cuando los organismos interactúan y uno controla al otro.
Analista LR
LR
09 de julio de 2015

Esta perspectiva la plantean los profesores investigadores del área de entomología, de la Universidad de Santa Rosa de Cabal (Unisarc), Shirley Palacios y Adriano Rodríguez, quienes definen el controlador biológico como el organismo que puede regular plagas. Se pueden encontrar de forma natural en el ambiente o multiplicarse por laboratorio y pueden ser hongos, virus, bacterias, insectos y extractos vegetales.

“Un controlador biológico nace de copiar de la naturaleza el control natural que es cuando los organismos interactúan y uno controla al otro”, dijo Palacios.

Según el profesor Rodríguez, en Colombia se ha trabajado depredadores para controlar plagas en yuca, caña, café, cítricos y sector forestal. También para controlar plagas pecuarias.

“Aunque este método es una copia del control natural su utilización tuvo un momento en que desapareció de la costumbre de los agricultores y empezaron a hacer empujados hacia una utilización de agroquímicos que mostraron resultados inmediatos. Sin embargo, lo que se ha visto es que el mercado, que está exigiendo productos limpios, ha impulsado que muchos agricultores vuelvan a estas prácticas para disminuir la utilización de síntesis químicos”, dijo Palacios.

Uno de los puntos que resaltan los investigadores es que el principal beneficio del manejo integral de plagas con sistemas de control biológico es ecológico que redunda en productos limpios. Pero además, indican, que no se desarrollan resistencias a insecticidas y van a tener establecido el controlador en la finca y en algunos casos se puede producir.

Lo que resalta el investigador Rodríguez es que para liberar un agente de control biológico, hay que hacer primero un diagnóstico que muestre los niveles de infestación en el cultivo.

Esto ayuda a tomar decisiones de liberación en cantidades y en el tipo de controlador conveniente para el caso. ¿Y que hay de la efectividad frente a los agroquímicos?.

Rodríguez señala que la clave del agente biológico está en la oportunidad de la aplicación. “En cifras crudas un insecticida debe tener más de 90% de efectividad. Un controlador biológico puede tener el 70% o superar levemente el 80% y verse su efecto más tardíamente que en los químicos.

Pero la ventaja, pese a que la efectividad es más baja, es que el agente queda en el ambiente y no genera resistencia a plagas, como sí pasa con los químicos”, agrega Palacios.

Los investigadores explicaron que dentro de los mitos que se deben derribar con estos agentes que biológicamente es imposible que éstos terminen atacando el cultivo. “Ellos consumen otros materiales que son insectos. Entonces su función es atacar la plagas y no cultivos”, puntualizó Rodríguez.

Falta más difusión y transferencia

Lo que resaltan los investigadores de Unisarc es que falta difundir entre los agricultores las prácticas de un manejo integral de plagas integradas con controladores biológicos, a lo que se suma la carencia en transferencia de tecnología en estos métodos y la poca oferta porque no hay suficientes casas productoras. En el mundo los chinos fueron pioneros en la utilización de agentes biológicos para controlar plagas y en Colombia el sector algodonero utilizó masivamente esta práctica en los setenta. Sin embargo, hay registros de experiencias de esta práctica en el país desde los años veinte.

Beneficios LR Más

CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORES
SUSCRIBIRSE

MÁS CONTENIDO DE AGRICULTURA