El segundo día de la feria Cafés de Colombia Expo 2024 se está llevando a cabo con grandes experiencias y productos para los visitantes del evento. En su versión número 15, este espacio representa una gran oportunidad para que las marcas de café locales puedan darse a conocer, e incluso, crecer sus mercados a nivel internacional.
Son en total 14 actividades las que se ofrecen en la exposición, muchas de ellas enfocadas a la educación y capacitación sobre el café colombiano, sus variedades y calidad. Por ejemplo, este viernes se realizó la charla “Café: Un sector de oportunidad para las tecnologías de la industria 4.0”, que trató sobre las posibilidades que tienen los caficultores para mejorar su producción por medio de avances como el análisis de datos y la inteligencia artificial.
Hay 155 expositores que ofrecen más de 200 marcas de origen colombiano, provenientes de 23 regiones del país. Esto hace que los visitantes puedan disfrutar de muchas variedades de café y conocer cual es el producto que se ofrece en los diferentes territorios.

Sin duda alguna, el evento a destacar es el concurso de baristas que hoy tuvo la disputa de su semifinal. Se eligieron a los seis mejores competidores que este sábado estarán en la final luchando por el primer lugar. El premio para el ganador será el de tener la oportunidad para representar a Colombia en el Campeonato Mundial de Baristas en Milán, Italia.
El concurso de jóvenes catadores también es un buen espacio para que se vea impulsado el relevo generacional que necesita el sector agrícola. Asimismo, representa la oportunidad perfecta para entretener a los visitantes y dar a conocer algunas de las variedades del café de Colombia.
Otro de los eventos icónicos del día fue la subasta de café de especialidad. En esta ocasión, compradores de Asia, Europa, Medio Oriente y Estados Unidos se reunieron para pujar por los mejores productos cafeteros nacionales. Esta es una muestra de la calidad que ofrecen los granos colombianos y se observa el gran interés que despiertan en otras partes del mundo.

En cuanto a los stands, hay cuatro lugares que no se puede perder en la feria. El primero de ellos es el de la Federación Nacional de Cafeteros, que tiene un espacio para mostrar las diferentes variedades de café a nivel regional.
Ya estando ahí, aproveche para enfocarse en la marca Hacienda la Mesa; productores de Caldas que se dedican a hacer su café por medio de energía solar y lo exportan a diferentes países.
Sobre tecnología, hay dos que llaman mucho la atención de muchos visitantes. El primero de ellos se dedica a mostrar métodos para el secado y lavado de café, por medio del uso de plásticos especializados para estos pasos. De igual manera, otros puestos muestran avances como el uso de biofertilizantes y técnicas para el manejo de cultivos.
Beneficios LR Más
CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORESMI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Vea las noticias personalizadas, de acuerdo con su top 20 de los temas de interés.
BITÁCORA EMPRESARIAL 10.000 LR
Recopilación clasificada por sectores económicos y regiones del comportamiento general y detallado de las 10.000 primeras empresas en ventas en Colombia.
CENTRO DE CONVENCIONES
Reviva en primera fila todos los foros y cátedras LR. Espacios de conocimiento alrededor de los temas económicos, empresariales y financieros que permiten el posicionamiento y desarrollo de los negocios en el país.
KIOSCO
Seleccione y lea más de 4.000 libros y revistas de actualidad, en un amplio espectro de temas de interés a nivel mundial, seleccionados exclusivamente para usted, en alianza con OverDrive.
BIBLIOTECA PERSONAL
Seleccione y conserve aquí sus artículos favoritos para consulta permanente.
TINTA DIGITAL
Acceda en formato electrónico a la réplica fiel de principio a fin de nuestras publicaciones impresas. Textos, imágenes, publicidad.
NOTIFICACIONES Y ALERTAS
Reciba en su correo electrónico las noticias seleccionadas por nuestro equipo editorial exclusivamente para usted.