
Entre el 14 y 15 de septiembre de 2023 se llevará a cabo la Feria Hortifrutícola Agrobío Urabá, encuentro que tendrá la oportunidad de visibilizar el gran potencial que tiene el departamento como productor de frutas, a través de una serie de ruedas de negocios y espacios académicos, en donde los asistentes podrán conocer de primera mano la importancia que tiene el sector para el abastecimiento regional y nacional.
La feria es organizada por la Asociación Hortifrutícola de Colombia, Asohofrucol, y financiada por el Fondo Nacional de Fomento Hortifrutícola, Fnfh. Su desarrollo se dará en el Coliseo Magnoil Ayala y en la Ciudadela educativa y cultural, Puerta del Sol, de Apartadó.
“Estos espacios buscan que los productores se capaciten; además, buscan contribuir al mejoramiento productivo y competitivo de la cadena a nivel nacional, promoviendo modelos de agricultura sostenible, responsables del cuidado de los recursos naturales”, resaltó Álvaro Palacio Peláez, presidente de Asohofrucol.
Panorama de la producción de frutas en la región
Según el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, a través de las evaluaciones agropecuarias municipales, EVA, Urabá posee 31.254 hectáreas cultivadas con plátano, maracuyá, aguacate y limón, cosecha que aporta 45% de la producción total de Antioquia y 5% de la producción nacional, siendo los municipios más contribuyentes Turbo, Necoclí, San Juan de Urabá, Arboletes, Chigorodó y Apartadó, con 94% de la producción en la subregión.