Agricultura

MinAgricultura pública resolución con algunos compromisos pactados con los arroceros

El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural público el proyecto de resolución que reglamenta la ejecución de estos recursos dentro del cronograma previamente establecido
Juliana Ramos Mosquera
27 de marzo de 2025
Fedearroz

El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural anunció la destinación de $22.000 millones como un apoyo directo para la comercialización del arroz, en el marco del cumplimiento de los acuerdos que se pactaron con el sector arrocero. Este respaldo financiero está dirigido principalmente a pequeños y medianos productores del cereal y busca fortalecer la cadena de comercialización en el país.

Esta medida responde a las necesidades expresadas por el gremio arrocero en las mesas de diálogo previas, donde se estableció la urgencia de garantizar estabilidad en la comercialización del arroz, un producto clave en la seguridad alimentaria de los colombianos.

Bajo este contexto, el Ministerio público el proyecto de resolución que reglamenta la ejecución de estos recursos dentro del cronograma previamente establecido. Ahora los productores, asociaciones y demás actores de la cadena arrocera tienen hasta el 31 de marzo para presentar cualquier duda, comentario y observación que tengan con respecto al documento. En esta etapa de consulta, se busca garantizar lo pactado y distribuir el apoyo de la manera más equitativa posible. Según el Ministerio de Agricultura, el objetivo es generar un impacto positivo en la rentabilidad del sector y evitar caídas en los precios, que puedan llegar a afectar a los pequeños y medianos productores.

El documento establece una serie de medidas adicionales a los $22.000 millones que serán destinados para apoyar la comercialización de arroz en las regiones productoras. Asimismo, el valor del programa de apoyo dispuesto en esta resolución será hasta por la suma de $17.000 millones del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, sujeto a las decisiones presupuestales que para el efecto se expidan.

No obstante, desde la cuenta del Fondo Nacional del Arroz se pondrá a disposición del programa cerca de $5.000 millones, previa a la aprobación del órgano máximo de dirección, ya que el valor del apoyo será asignado y ejecutado bajo los lineamientos y parámetros establecidos en el Instructivo Técnico, que es un documento que contiene lineamientos detallados para realizar lo pactado.

Estos apoyos se suman a otras estrategias implementadas por el Gobierno para poder mejorar la competitividad del sector, entre ellas el acceso a financiamiento, asistencia técnica y el fortalecimiento de la infraestructura de almacenamiento y distribución. Debido a que entre lo que resuelve la Resolución se lee “la Fuente de financiamiento por parte del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural para el programa de apoyo establecido en la presente resolución, está amparada por la ficha de inversión denominada: “Fortalecimiento de la agricultura campesina, familiar y comunitaria y aumento de la Productividad Sostenible para la Consolidación de la Soberanía Alimentaria y la Materialización del Potencial Productivo del Campo”.

Es importante tener en cuenta que el sector arrocero colombiano representa cerca de 500.000 familias y genera cerca de 110.000 empleos directos y 400.000 indirectos en más de 211 municipios de 23 departamentos. Sin embargo, el sector viene enfrentando desafíos frente a los precios, costos elevados de producción y la necesidad de fortalecer los canales de comercialización.

Los productores que estén interesados en beneficiarse de los incentivos deberán estar atentos a la resolución final, la cual se expedirá una vez se haya finalizado el periodo de consulta. Recuerde que desde el Ministerio, se reiteró la invitación para que los miembros del sector participen activamente en este proceso, al enviar sus aportes antes de la fecha límite.

Beneficios LR Más

CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORES
SUSCRIBIRSE

MÁS CONTENIDO DE AGRICULTURA