![Avicultura](https://img.lalr.co/cms/2025/02/10130547/Avicultura.jpg)
Con una producción basada en sistemas libres de jaulas, que mejora de forma sustancial el bienestar animal e impacta de forma positiva tanto a las aves como al medio ambiente y, con ello, tiene efectos en la calidad del huevo y el pollo que consumimos, la avicultura alternativa es un modelo de producción que viene ganando adeptos en esta industria en el mundo.
La descripción que hace de este la Red de Avicultura Alternativa de Argentina, uno de los países que lidera la producción avícola en Latinoamérica, es que este modelo se caracteriza por disponer de una menor cantidad de animales en una determinada superficie, lo cual “permite mejores condiciones de sanidad y de comportamiento animal”.
![](https://img.lalr.co/cms/2025/02/10125942/agron_avicultura_p5.jpg)
Algunas de las características de este modelo son las siguientes: alimentación es variada, con insectos, pastos y forrajes; el ciclo se complementa con el uso de excrementos para la fertilización natural de los terrenos utilizados; la sanidad, muchas veces se logra con tratamientos naturales, con baja intensidad en el uso de fármacos sintéticos; al estar más cerca de los animales, el productor puede estar atento a las manifestaciones de estrés o enfermedad, y así tomar las diferentes medidas necesarias.
¿Qué pasa en Colombia?
Carlos Duque, director de Sostenibilidad de Fenavi, comentó que el sector cuenta desde hace cerca de tres décadas con una política ambiental que promueve la gestión ambiental como una estrategia de competitividad. Esta incorpora un programa de sostenibilidad diseñado para atender los retos de la avicultura en estos temas en tres ejes: económico, ambiental y social, entendiendo el peso que esta tiene en la seguridad alimentaria del país.
“Hace diez años un colombiano consumía en promedio 177 huevos al año, hoy son 342. La producción pasó en el mismo periodo de 10.00 millones a 18.000 millones de unidades anuales. Lo anterior ubica a Colombia dentro de los cinco países en el mundo que más consumen y dentro de los diez que más producen huevo, lo cual evidencia las buenas prácticas avícolas de los avicultores”, agregó Duque.
Así, uno de los objetivos es armonizar la producción avícola en los territorios que les permita a los miembros del sector trabajar articuladamente con los modelos indicados que coadyuven a garantizar la seguridad alimentaria de los colombianos.
En particular, desde Fenavi señalaron que los términos avicultura alternativa, bienestar animal, sostenibilidad y alimentación saludable “tienen tantas definiciones como personas hablando de ellos. Para centrarnos solo en un concepto desde la avicultura, existe una indebida concepción del bienestar animal cuando se relaciona de manera directa con un sistema productivo. Cada sistema de producción cuenta con ventajas y desventajas que deben ser estudiadas tanto desde la óptica del bienestar animal como desde la perspectiva sanitaria, económica, social y ambiental. También es diferente si estamos hablando desde un país como Estados Unidos, Francia o Colombia”.
En palabras de Carlos Duque, la avicultura alternativa surge también como respuesta a una nueva realidad en la que los productores buscan modelos más sostenibles que les permitan abrir mercados y ajustar sus negocios a sus exigencias.
Desde Fenavi agregan que “hoy en el país existe espacio en el mercado para producir un huevo de una u otra manera, y las empresas lo pueden hacer bajo el cumplimiento de la normatividad exigida por el ICA. Hay grandes y medianos productores que tienen dos sistemas, y pequeños productores que también cuentan con el concepto de libre de jaula”. A la consulta desde Agronegocios, desde el Ministerio de Agricultura respondieron que el desarrollo de modelos productivos como la avicultura alternativa está en manos de Fenavi.
Beneficios LR Más
CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORESMI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Vea las noticias personalizadas, de acuerdo con su top 20 de los temas de interés.
BITÁCORA EMPRESARIAL 10.000 LR
Recopilación clasificada por sectores económicos y regiones del comportamiento general y detallado de las 10.000 primeras empresas en ventas en Colombia.
CENTRO DE CONVENCIONES
Reviva en primera fila todos los foros y cátedras LR. Espacios de conocimiento alrededor de los temas económicos, empresariales y financieros que permiten el posicionamiento y desarrollo de los negocios en el país.
KIOSCO
Seleccione y lea más de 4.000 libros y revistas de actualidad, en un amplio espectro de temas de interés a nivel mundial, seleccionados exclusivamente para usted, en alianza con OverDrive.
BIBLIOTECA PERSONAL
Seleccione y conserve aquí sus artículos favoritos para consulta permanente.
TINTA DIGITAL
Acceda en formato electrónico a la réplica fiel de principio a fin de nuestras publicaciones impresas. Textos, imágenes, publicidad.
NOTIFICACIONES Y ALERTAS
Reciba en su correo electrónico las noticias seleccionadas por nuestro equipo editorial exclusivamente para usted.