
La fertilización de los cafetales aumenta la fertilidad del suelo, mejora la nutrición de las plantas, incrementa la productividad de los cultivos, favorece las cosechas de buena calidad y eleva la rentabilidad de la finca. La cosecha cafetera colombiana del año 2024 ha sido la octava más grande de la historia cafetera de nuestro país, su valor fue de 16 billones de pesos, cifra récord, ratificando la importancia del café para todos nosotros.
Después de recolectar la cosecha, las plantas de café quedan “aporreadas” y con poco follaje, razón por la cuál como productores de café, debemos implementar un plan de recuperación del cultivo, para lo cuál la fertilización es una labor fundamental como aporte al desarrollo de las plantas, a la productividad y rentabilidad del cultivo.
Los nutrientes de mayor demanda por las plantas son el carbono, hidrógeno y oxígeno; estos provienen del agua y de la atmósfera, y representan cerca del 95% del peso de la planta. El 5% restante se encuentra en el suelo, nitrógeno, fósforo, potasio, calcio, magnesio y azufre son los nutrientes minerales con mayor demanda, razón por la cual reciben el nombre de macronutrientes; otros como el hierro, manganeso, cobre, cinc, boro, cloro, molibdeno y níquel, por su baja demanda son llamados micronutrientes.
Después de la cosecha, la planta necesita recuperarse e incrementa la demanda de nutrientes, momento oportuno para hacer la fertilización y aumentar la probabilidad de obtener altas producciones. Con esta labor, las plantas forman suficientes raíces, tallos, ramas y hojas, órganos que también demandan nutrientes y sin los cuales sería imposible lograr la formación de frutos, quienes son los responsables de la productividad y por ende de la rentabilidad.
Mis consejos de hoy están enfocados a realizar la fertilización en el momento oportuno, con una nutrición adecuada y la cantidad que requiere el cultivo.
Análisis de suelo: nos permite conocer la fertilidad del suelo y definir planes adecuados de nutrición. Es una herramienta que ayuda a reducir los riesgos económicos y ambientales.
Seleccione los grados de fertilizantes más convenientes para su cultivo: aplique fuentes de buena calidad, fertilice oportunamente, evite el agotamiento del suelo y el paloteo de las plantas. El nitrógeno se considera el nutriente más limitante de la producción, pues cuando se excluye de los planes de fertilización, el rendimiento puede reducirse hasta en 80%.
El potasio en suelos deficientes, puede presentar reducciones de la producción cercanas al 30%. La respuesta al suministro de fósforo es ocasional y de baja magnitud, con una reducción en el rendimiento cuando los niveles de éste en el suelo son bajos.
De acuerdo a la investigación de Cenicafé, cuando no se tenga la información que brinda el análisis de suelo, cuando requiera suministrar nitrógeno, fósforo, potasio, magnesio y azufre, puede implementar grados como 23-4-20-3(MgO)-4(S). Cuando no requiere proporcionar magnesio ni azufre, una alternativa es 26-4-22.
Épocas de aplicación: esta actividad está sujeta a la lluvia, dado que el agua además de disolver los fertilizantes, es el insumo indispensable para la absorción de los nutrientes desde la solución del suelo, razón por la cuál se recomienda realizar la fertilización al comenzar los períodos lluviosos. El fertilizante puede distribuirse en dos aplicaciones al año o excepcionalmente en tres, teniendo en cuenta la cantidad y las propiedades del fertilizante y el régimen de la lluvia de la zona.
Otras actividades: al inicio de las lluvias contar con el fertilizante en la finca al igual que los elementos necesarios para esta labor. Si es necesario realizar el plateo, asegurar que el fertilizante quede bien esparcido en el plato del árbol. Recuerde que esta labor se puede hacer con la presencia de hojarasca, siempre y cuando el suelo contenga suficiente humedad.
Cuando las raíces de las plantas encuentran condiciones óptimas para su crecimiento en el suelo y absorben en cantidades suficientes los elementos que necesitan para realizar sus funciones, se alimentan adecuadamente y producen de manera sostenible cosechas abundantes y de buena calidad. La productividad de los cafetales depende en gran medida de una adecuada nutrición.
Para una mayor orientación consulte al extensionista de la Federación Nacional de Cafeteros, las páginas web www.cenicafe.org, agroclima.cenicafé.org, el Boletín Agrometeorológico Cafetero de Cenicafé y los Tips del Profesor Yarumo en Youtube.
Beneficios LR Más
CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORESMI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Vea las noticias personalizadas, de acuerdo con su top 20 de los temas de interés.
BITÁCORA EMPRESARIAL 10.000 LR
Recopilación clasificada por sectores económicos y regiones del comportamiento general y detallado de las 10.000 primeras empresas en ventas en Colombia.
CENTRO DE CONVENCIONES
Reviva en primera fila todos los foros y cátedras LR. Espacios de conocimiento alrededor de los temas económicos, empresariales y financieros que permiten el posicionamiento y desarrollo de los negocios en el país.
KIOSCO
Seleccione y lea más de 4.000 libros y revistas de actualidad, en un amplio espectro de temas de interés a nivel mundial, seleccionados exclusivamente para usted, en alianza con OverDrive.
BIBLIOTECA PERSONAL
Seleccione y conserve aquí sus artículos favoritos para consulta permanente.
TINTA DIGITAL
Acceda en formato electrónico a la réplica fiel de principio a fin de nuestras publicaciones impresas. Textos, imágenes, publicidad.
NOTIFICACIONES Y ALERTAS
Reciba en su correo electrónico las noticias seleccionadas por nuestro equipo editorial exclusivamente para usted.