Agricultura

Aguacate Hass, producto estrella, que jalonó las exportaciones de tres departamentos

Antioquia, Risaralda y Valle del Cauca tuvieron un gran crecimiento gracias al envío al exterior de uno de los productos banderas del agro colombiano
18 de febrero de 2025
Minagricultura

Este martes se conoció que el aguacate Hass impulsó las exportaciones de tres departamentos del país, más específicamente de Antioquia, Risaralda y Valle del Cauca, que jalonaron su crecimiento el año pasado. Sus principales destinos fueron Europa y Estados Unidos, mercados que han aumentado significativamente su demanda en los últimos años.

De acuerdo con las cifras oficiales, el 2024 superó los US$300 millones en ventas, con un incremento de 54,3% frente a 2023, reafirmándolo como uno de los productos más rentables del sector agrícola.

Los números del Hass en estos tres departamentos son muy alentadores. El Valle del Cauca casi triplicó su exportación de aguacate en un año, teniendo a China como su principal comprador. En 2023, tenía US$17 millones, pero en 2024 llegó a más de US$50 millones, mientras que Antioquia reportó un crecimiento significativo del 42,1% entre los años 2023 y 2024, pasando de US$83,1 millones a US$118,1 millones, según cifras de la Dian, con análisis de Analdex.

Mientras que Risaralda demostró su potencial aguacatero en el Eje Cafetero, al incrementar sus exportaciones, alcanzando un crecimiento notable del 37,9%, pues en el 2023 tuvieron US$64,2 millones y el año pasado, US$88,6 millones en exportaciones. Vale destacar que hay una gran producción desde Caldas que se exporta a través de Risaralda.

“Este éxito no solo se refleja en cifras, sino también en la transformación de nuestras regiones cafeteras, que han encontrado en el aguacate una nueva alternativa de crecimiento. De hecho, esta fruta se ha convertido en la segunda más vendida después del banano, consolidando a Colombia como un actor clave en mercados altamente exigentes”, comentó Javier Diaz Molina, presidente de Analdex.

Pero la 'moda del aguacate' no es por sí sola, sino el resultado de diversos factores que han impulsado la demanda y producción de este fruto en el país.

Sergio Plata Ortiz, country manager de Baika Colombia, empresa productora y una de las cinco principales exportadoras de aguacate Hass del país, explica sobre este crecimiento del producto que “el crecimiento se debe a la entrada en producción de predios que han logrado ya la edad suficiente para entrar en un ciclo favorable en materia de volumen. Este factor, acompañado a un año 2024 que no estuvo tan afectado en materia de regímenes de lluvia y sumado al hecho de la construcción de mejoras prácticas agrícolas, han llevado a la industria a consolidar su posición y volúmenes de exportación a nivel mundial”.

Aunque, también se refirió a los desafíos con los productores y exportadores del país con este crecimiento tan acelerado. "Los grandes volúmenes de cosecha que vienen implican una mayor necesidad de personal disponible para la cosecha en el terreno. Derivado de esto mismo, el mal estado de vías terciarias o secundarias, para el traslado de la fruta a las plantas empacadoras, van en deterioro. A nivel institucional, necesitaremos el apoyo del ICA, para que más inspectores puedan velar por la correcta operación y empaque en las plantas y puertos, y asegurar que la fruta exportada esté en las condiciones óptimas para su comercialización”.

Beneficios LR Más

CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORES
SUSCRIBIRSE

MÁS CONTENIDO DE AGRICULTURA