Universidad Nacional
Noticias

Un yogur fermentado fabricado con soja y almidón
La producción es de 70.000 y 85.000 toneladas al año, mientras que las importaciones alcanzan alrededor de 1.500.000 de toneladas de torta de soja

Nuevas investigaciones en la ciénaga de Zapatosa para ‘frenar’ escasez del bocachico
Investigadores de la Universidad Nacional de Colombia realizaron un estudio sobre la variabilidad genética y fenotípica del bocachico en aras de mitigar su desaparición

Especie de curuba que se creía extinta fue redescubierta en las montañas de los Andes
Colombia es el país con mayor riqueza en passifloras, con unas 187 especies en la zona andina, entre ellas la curuba, la granadilla, el maracuyá, la gulupa y la badea

Obtienen bioplástico con nanotecnología a partir del ñame morado
El objetivo del proyecto se enmarcó en potenciar la cadena productiva del ñame, ya que, según el investigador, es poco consumido

Bacteria sería la clave para disminuir estrés hídrico en avena
La investigación de la Unal se llevó a cabo en los invernaderos de Agrosavia, ubicados en el municipio de Mosquera, Cundinamarca

Residuos de café, claves para fabricar biocombustibles
Además de ser una investigación precursora para obtener biocombustibles, los resultados permitirían la fabricación de plásticos

Obtienen plástico biodegradable a partir del tabaco
Se insertó en plantas de tabaco genes de bacterias que producen un tipo de poliéster con el que se puede hacer plástico biodegradable

Tratan residuos alimentarios con larvas de mosca soldado
Su solución giraría en torno al compostaje producido a partir de larvas de mosca soldado, lombrices y otros microorganismos presentes

Bachué, Jacky y Villa, las tres nuevas variedades de papa que desarrolló el sector
Otorgará a productores afiliados al Fondo Nacional de Fomento de la Papa (Fnfp) las semillas obtenidas para su respectivo cultivo.

Claudia Cortés asumirá como directora de la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria
Cortés López es administradora de empresas y cuenta con una amplia experiencia y conocimiento en el sector agropecuario

La dosis adecuada de fertilizantes mejoraría la calidad nutritiva de la piña oro miel
En Colombia hay cerca de 33.000 hectáreas sembradas de piña, de las cuales hay un hectareaje de 5.000 distribuidas en departamentos como Valle del Cauca

Usar bacterias en cultivos de cacao mejoraría en hasta 90% la injertación de plantas
En condiciones normales, hacer un injerto de estas plantas regionales tiene éxito de apenas 50% comparado con el uso de dichos microorganismos

Solo se producen 5.540 toneladas de guatila, una fruta con altos contenidos nutricionales
Como snack o pasaboca y galletas, son algunas de las formas en las que puedes producir la Cidra y la Guatila