Agricultura

El fique, el nuevo "plástico" sostenible del Cauca que proyecta ser el futuro ambiental

Localmente se ha aprovechado el fique para la fabricación de sacos o empaques, lazos, alpargatas, escobas y otras artesanías tradicionales
Por:
28 de agosto de 2024
Isidro Paja, agricultor de fique
LR

El fique se ha venido cultivando gracias a su naturaleza de planta nativa de la América Tropical. El país inició con explotaciones silvestres en la región Andina, y de allí más países vecinos como Brasil, Venezuela y Las Antillas fueron introduciendo al fique como cultivo, aunque Colombia fue durante muchos años el único que lo explotaba comercialmente.

Localmente se ha aprovechado el fique para la fabricación de sacos o empaques, lazos, alpargatas, escobas y otras artesanías tradicionales en la cultura colombiana que fueron enviadas una primer vez a Venezuela, cerca de los años 1.880, el mismo año en el que se inició la producción artesanal en el departamento de Santander.

Planta de Fique en Silvia, Cauca
LR

Para esta época el bulbillo de fique era utilizado como alimento, el jugo de la hoja para medicamentos de veterinaria, para blanquear ropa, entre otros usos tradicionales.

La popularidad del fique extendió cultivos por Antioquia, los Santanderes, Cauca, Nariño, Boyacá y Cundinamarca, y la compañía de Empaques Medellín puso los ojos sobre el modelo de negocio para utilización de la fibra como materia prima, y fue así como las Secretarías de Agricultura, en coordinación con la Caja Agraria, hoy Banco Agrario, iniciaron una campaña de intensificación del fique en todas las regiones productoras.

LOS CONTRASTES

  • Jhenifer MojicaExministra de Agricultura

    “El fique es una fibra biodegradable y compostable, que puede jugar un papel muy importante en la reducción de residuos plásticos”.

  • Felipe García Dir. de Abast. de Fibras y Empaques Med.

    “Sacamos la fibra de fique que muchos años nos ha dado de comer. sin empresa no hay agricultores, pero sin agricultores no hay empresa, y esto es clave”.

“Siembre Fique y Viva Felíz”, como se titultaba la estrategia, no tuvo la planeación ni proyección adecuada y omitió la relación que debió haber tenido la producción con la demanda en ese momento, y que era más la producción que la capacidad instalada de los empresarios procesadores, por lo que la compra de la producción no fue la suficiente, el campesino productor se quedó con la fibra y con la deuda ante la Caja Agraria, y llegó el cambio de cultivo.

Pero esto ha sido todo el tiempo. A partir de 1975 disminuyen la compra de fibra en empresas como Compañía de Empaques de Medellín, Hilanderías de Fonce en Santander y Empaques del Cauca de Popayán. En los años 80, se producían cerca de 50 millones de sacos de fique destinados para los cultivos de café, arroz y maíz, atendiendo la demanda interna y con excedentes para exportaciones.

La aparición del Fondo Nacional de Fique, Ley 9 de 1983 en el mandato de Belisario Betancur, provocó una expansión en las áreas sembradas de fique y un control por parte del gobierno nacional en los precios.

Isidro Paja, agricultor de fique
LR

Pero otra vez cae la producción en la crisis cafetera de los 90, y la apertura económica del país en 1991 afectó al sector, de tal manera que 10 años después la producción se redujo al 65% con tendencia a la baja.

Desde 2014, se ha reducido el cultivo 40% más, la dinámica de consumo va en 2,5% anual en decrecimiento.

Actualmente, este cultivo empieza a tomar fuerza nuevamente por su importancia en la sustitución de productos contaminantes como el plástico.

Colombia produce 17.370 toneladas de fique, y cuenta con un déficit de 8.000 toneladas anuales para la demanda interna. Según las Unidades Municipales de Asistencia Técnic Agropecuaria, Umata, del Cauca, el país tiene una necesidad de aumentar el área de siembra en 5.000 hectáreas.

Y ahora, el Ministerio de Agricultura puso sus ojos nuevamente en este cultivo que está concentrado en Nariño y Cauca.

El Ministerio confirmó que, desde el 7 de julio, se ha comenzado a incentivar el uso de la fibra de fique para la comercialización y uso de empaques, esto con el fin de tener una alternativa ambiental que apoye a unas 70.000 familias en Colombia.

“El fique es una fibra biodegradable y compostable, que puede jugar un papel importante en la reducción de la acumulación de residuos plásticos en el medio ambiente con bolsas reutilizables para hacer mercado; además, cabuya, costales y otros empaques para diferentes productos perecederos y no perecederos”, afirmó el Ministerio.

Asimismo, la Cartera de Agricultura afirmó que este producto tiene la capacidad para reducir la dependencia de plásticos y productos petroquímicos, ayudando también a la producción de otros elementos como biogás, abono o fertilizantes orgánicos.

Esto representa una oportunidad para que el sector productivo pueda diversificar sus procesos, al mismo tiempo de ser amigable con el medio ambiente. Pequeños productores serían beneficiados con esta medida en departamentos como Cauca, Nariño, Santander, La Guajira, Caldas y Boyacá.

Este cultivo regularmente se encuentra a manos de comunidades indígenas, como lo es el resguardo en Quizgó, vía a Silvia, al Norte del Cauca. Aquí, Isidro Paja es uno de los cultivadores de fique con 47 años de experiencia, y que hace paret de los más de 2.000 productores en toda Colombia.

Don Isidro tiene una finca con aproximadamente 500 plantas de fique, y le producen cerca a 40 arrobas. Cada arroba la puede vender entre $38.000 a $42.000, “depende del comerciante al que uno llegue”, comenta.

Y agricultores como él le estan apostando al fique como uso potencial para fertilizantes, empaques y demás. “Del producto que se utiliza solo es el 4%, que es la fibra. El 96% nos queda en bagazo y jugo de fique, y con esos jugos hacemos fertilizantes que son muy buenos. El bagazo se utiliza para la producción de papel”, comentó.

La fibra como material para los muros

La técnica Textile Reinforced Mortar, TRM, se presentó como una opción, donde textiles de resistencia, impregnados con mortero, crean una capa de refuerzo sobre el muro. La propuesta se centró en probar esta técnica con tejidos de fique.

Según la investigación, los resultados de las pruebas revelaron un aumento en la resistencia a esfuerzos de corte, con incrementos del 22 al 39%, dependiendo de las características de la fibra y su aplicación en una o ambas caras del muro. Para la agencia, la malla ligera demostró una mayor adherencia al mortero que la malla densa, destacando la versatilidad y efectividad del fique.

Isidro Paja, agricultora de fique
LR

“Solo 4% del producto es utilizado, que es la fibra”

El fique se caracteriza por ser un cultivo de “poco cuidado”, ya que generalmente no se fertiliza, no se hacen las deshierbas, no se aplica riego, no se controlan plagas y enfermedades y solo se visita el cultivo muy ocasionalmente. Isidro Paja, fiquero con 47 años de experiencia en el campo, habló del cultivo, sus costos y su vivencia en el sector.

¿Cuántas plantas tiene?

Tengo una finca con unas 1.000 almenos, esas me producían 120 arrobas, pero llegó una macana y mermó y ahora me da 60 arrobas. Esta de acá tiene 500 plantas y me da 40 arrobas.

¿A cuánto las vende?

Esta a $38.000, pero en Medellín la están comprando a $42.000, eso varía mucho, depende también de la persona que lo compre.

¿Cuánto es el costo de establecimiento de una hectárea?

Más o menos $8 millones, y se inicia al cuarto año la cosecha luego de la siembra.

¿Cuánto produce?

Está más o menos de dos a cuatro toneladas por año. El rendimiento nacional de fibra seca se calcula en dos kilogramos de la planta por año.

¿Cómo es la dinámica de cultivo?

Dos cosechas por año. Pero dadas las condiciones climáticas de cada zona, pero todo el año hay oferta de fibra. La fibra recién salida de la maquina desfibradora tiene una humedad de 60 a 70%, asi por ejemplo 340 kg de fibra humeda equivalen a 120 kg de fibra seca aproximadamente.

¿Es un empleador?

Por cada tonelada de cabuya procesada se emplean 70 jornales, es decir que para el año 2017 en el municipio de Silvia, el sector fiquero ha generado cerca de 48.000 jornales.

¿Es contaminante el cultivo?

Las actividades de procesamiento de la fibra de fique son fuente de contaminación del agua, puesto se lava la fibra de cabuya en fuentes, quebradas y ríos, afectando el uso potencial del recurso agua y eliminando la biodiversidad acuática, puesto que sus hojas contienen sustancias toxicas (saponinas: hecogenina y tigogenina).

¿Cómo queda el terreno después del fique?

La planta de cabuya es muy exigente en nitrógeno y agua. Por lo tanto, los suelos donde se cultiva cabuya quedan improductivos y se resecan, debido a que no hay vocación para el cultivo. Después de una plantación de fique, el suelo demora mucho tiempo en recuperarse, puesto que el proceso de descomposición de sus raíces es muy lento.

¿Cuánto se le paga al productor?

$1,5 millones/tonelada.

Beneficios LR Más

CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORES
SUSCRIBIRSE

MÁS CONTENIDO DE AGRICULTURA