Comentarios César Palacio, gerente de Fertilizantes Paz del Río Cesar Palacio

Los fertilizantes en el mundo 2025

12 de febrero de 2025
MÁS COLUMNAS DE ESTE AUTOR

Una definición de fertilizante integra aquellos productos que aportan elementos nutritivos a las plantas, fertilizar es nutrir los cultivos. Su origen puede ser orgánico de origen animal; biológico o vegetal, e inorgánico con productos químicos, de síntesis o minerales. Principalmente se emplean en el mundo fertilizantes inorgánicos. Son los macronutrientes N, P y K los más empleados, por los requerimientos de los cultivos.

Hablando de nitrógeno, la capacidad de producción de fertilizantes nitrogenados se distribuye principalmente en China, India, EE.UU., Rusia, Egipto y Medio Oriente.

Continuando con el caso fósforo, en países donde hay minas de fósforo se vienen desarrollando grandes empresas de este elemento. Se produce principalmente en EE.UU., China, India, Rusia, Marruecos, sudeste de Asia y África.

Para el tema de potasio, Nutrien de Canadá; Mosaic de EE.UU.; Uralkali de Rusia y Belaruskali de Bielorrusia representan cerca del 80% de la producción mundial. Por su parte, Chile también es un productor importante. Estas participaciones al igual que para el fósforo, obedecen a la presencia de minas del elemento nutricional en los países. En cuanto a producción de fertilizantes a nivel mundial; Asia, América del Norte, Europa y África producen más del 90%.

Al observar cifras ya reportadas, los países líderes en exportación de fertilizantes en el año 2024 fueron Rusia con cerca de US$12.000 millones al año; seguida por China y Canadá con alrededor de US$10.000 millones; Marruecos reporta US$6.000 millones; EE.UU. con US$5.800 millones;, Irán con una cifra de US$4.800 millones; Arabia Saudita representando US$4.500 millones; Países Bajos al igual que Alemania con cifra cercana a US$3.000 millones, y Bélgica significando US$2.600 millones.

Las empresas con mayor facturación de fertilizantes en el mundo son Nutrien Ltd. de Canadá; Wesfarmers Ltd ubicada en Australia; Industries Qatar, CF Industries Holdings de EE.UU.; SABIC Agri-Nutrients Company SJSC con sede en Arabia; The Mosaic Company con base en EE.UU; PhosAgro PJSC de origen en Rusia; Yara International ASA fundada en Noruega; ICL Group Ltd de Israel; Acron Group de origen en Rusia; Shandong Hualu Hengsheng fundada en China; OCI N.V. ubicada en países bajos; K+S AG con sede en Alemania y Coromandel International Limited, localizada en la India.

Como datos de interés, Arabia Oriental y península Arábiga como regiones del Oriente Medio presentan una interesante industria de fertilizantes en los países Baréin, Kuwait, Omán, Catar, Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos, industria orientada hacia las exportaciones y sus clientes son cerca de 80 países de todo el mundo, entre los que destacan la India, Brasil y Estados Unidos.

Los países del golfo Pérsico, en especial Arabia Saudita, llevan cerca de una década buscando crecer su capacidad productiva y plantean que para el año 2025 llegarán a cerca de 45 millones de toneladas. Por su lado, la India busca disminuir la dependencia de importaciones, viene realizando nuevos proyectos de plantas de urea.

Al hablar de importaciones, el primer lugar es para Brasil, mayor comprador global de fertilizantes con más de US$17.000 millones; seguido por la India con US$11.000 millones; EE.UU. con aproximadamente US$10.000 millones; China con cerca de US$6.000 millones; Francia, Australia, México y Canadá con alrededor de US$2.600 millones; Turquía con dato similar a Tailandia reporta cifra de US$2.200 millones y Argentina tiene cifra equivalente a Colombia con importaciones de US$1.100 millones.

En otra orilla, algunos autores proponen una agricultura con menor uso de productos inorgánicos; en especial químicos, e invitan a la agricultura regenerativa y orgánica. El tamaño del mercado mundial de fertilizantes verdes se valoró en cerca de US$2.000 millones en el año 2023 y se espera que alcance los US$$6.000-US$7.000 millones para 2032.

Hablar de fertilizantes es al final un tema de seguridad alimentaria, se nutren los cultivos y estos son alimento para la humanidad, o se convierten en diversidad de materias primas para otros procesos y muchos de estos luego también se convierten en alimentos para los seres humanos.

Algunos países convocan esfuerzos en incrementar producción propia de fertilizantes, otros en bajar dependencia de fuentes importadas y en especial se busca eficiencia en los procesos nutritivos de los cultivos.

Beneficios LR Más

CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORES
SUSCRIBIRSE

Más de opinión